La ginecomastia es una afección que afecta a varones de todas las edades, causado normalmente por un desequilibrio entre estrógeno y testosterona. Se caracteriza por el aumento anormal del tejido mamario en los varones, que da lugar al desarrollo de las mamas masculinas.
Aunque se trata de una afección frecuente puede resultar muy embarazosa e incómoda para los afectados. En este artículo abordaremos los distintos tipos, las causas, el diagnóstico, los tratamientos y algunos consejos para la prevención de esta afección.
Tipos de ginecomastia
El aumento del tejido mamario masculino es una afección que puede variar en gravedad. Hay tres tipos distintos de este trastorno, cada uno con sus propias causas y gravedad: puberal, inducido por hormonas y pseudoginecomastia.- La puberal es la forma más común de ginecomastia y suele estar causada por un desequilibrio hormonal que se produce durante la adolescencia.
- La inducida por hormonas está causada por una alteración del equilibrio hormonal normal del organismo, normalmente como consecuencia del consumo de drogas o medicamentos.
- La pseudoginecomastia es similar a la inducida por hormonas, pero está causada por una acumulación de grasa en la zona torácica.
Causas de la ginecomastia leve
El aumento del pecho masculino o ginecomastia puede darse en hombres de todas las edades. Los desequilibrios hormonales entre la disminución de testosterona y el aumento de estrógeno suelen ser la causa principal del problema. Generalmente este desequilibrio puede estar causado por:- Ciertas afecciones médicas.
- Corticosteroides, anticonvulsivos.
- Medicamentos para el corazón.
- Consumo de alcohol y drogas.
- Enfermedades hepáticas cómo la cirrosis.
- Algunos tipos de cáncer.
- Suplementos herbales.
- Esteroides y anabolizantes.
Diagnóstico de la ginecomastia leve
Diagnosticar una afección torácica que implique el aumento de tamaño del tejido mamario requiere una exploración física y una revisión del historial médico del varón. Durante la exploración física se inspecciona la zona pectoral y se palpa con las yemas de los dedos para detectar cualquier crecimiento anormal. Además de esto se realizan preguntas para intentar averiguar y determinar la causa del trastorno. En algunos casos se solicita una prueba de laboratorio para examinar los niveles hormonales y descartar cualquier problema médico subyacente. Si se sospecha la existencia de un problema médico, pueden sugerirse otras pruebas, como una ecografía o una resonancia magnética para determinar si hay un exceso de tejido mamario. Es importante señalar que, en la mayoría de los casos, este trastorno es benigno y no requiere tratamiento médico. Sin embargo, es importante identificar la causa del trastorno para garantizar que no empeore o suponga una amenaza más grave para la salud de la persona.Tratamientos no quirúrgicos para la ginecomastia leve
Un buen punto de partida para controlar el aumento de tamaño de los pechos en varones es modificar la dieta, ya que algunos alimentos pueden ayudar a restablecer el equilibrio hormonal. Es recomendable incorporar a la dieta alimentos con alto contenido en testosterona, como los frutos secos y los huevos y evitar los que tienen altos niveles de estrógeno, como los productos lácteos. También pueden tomarse suplementos que contengan un alto contenido en zinc para ayudar a reducir los síntomas. Además de las modificaciones dietéticas, hacer ejercicio con regularidad, como levantamiento de pesas y cardio, puede ayudar a reducir la cantidad de grasa de la zona pectoral.Opciones quirúrgicas para tratar la ginecomastia leve
Existe una variedad de procedimientos quirúrgicos para ayudar a quienes luchan contra este problema, todos ellos diseñados para reducir el tejido agrandado.- La liposucción es uno de los tratamientos más habituales, que elimina el exceso de grasa de la zona pectoral.
- La mastectomía consiste en extirpar el tejido glandular pero únicamente suele emplearse en los casos más graves.
- La escisión es otra opción, que se centra en extirpar quirúrgicamente el tejido mamario sobrante.
- Alternativamente, puede emplearse la mamoplastia, un plan de reducción mamaria que puede producir resultados duraderos.