MAMAS TUBEROSAS
- Cirugía de Mamas o Pechos
- Mamas Tuberosas
Mamas Tuberosas en Sevilla y Huelva
¿En qué consiste la operación de mamas tuberosas?
Cirugía de mamas tuberosas
La mama tuberosa es una malformación congénita del pecho. Se caracteriza por existir un anillo que estrangula la glándula en su base, impidiendo su expansión normal durante el desarrollo de la mama en la pubertad. Además limita el crecimiento del pecho hacia la periferia de forma:
Total: La mama solo crece hacia delante y adquiere la típica forma de tubo o biberón;
Parcial: Se impide el desarrollo de la mama hacia la zona inferior de la mama quedando un surco alto, cercano a la areola, con escasa glándula entre el pezón y el surco.
- Duración
- Tipo de anestesia
- Recuperación
- Noches en hospital
- Alta médica
- 1 a 3 horas.
- Sedación y anestesia local.
- Reposo relativo durante 3 días, 15 días sin esfuerzos; vida normal a partir de los 30 días desde la operación
- No precisa estancia en el hospital.
- A los 10 meses.
- Duración: 1 a 3 horas.
- Tipo de anestesia: Sedación y anestesia local.
- Recuperación: Reposo relativo durante 3 días, 15 días sin esfuerzos; vida normal a partir de los 30 días desde la operación
- Noches en hospotal: No precisa estancia en el hospital.
- Alta médica: A los 10 meses.

Grados de afectación de los senos tuberosos
Esta afectación puede ser unilateral o bilateral y suele acompañarse de asimetría en volumen y forma. Hay diferentes grados:
- El que afecta solo a la areola, que protruye hacia delante y tiene un tamaño mayor de lo que cabría esperar.
- El que tiene un escaso desarrollo de la zona inferior de la mama.
- El que se forma una mama totalmente tubular, que crece hacia delante, con cierta caída y sin desarrollarse hacia la periferia.
Mediante el implante de una prótesis se puede corregir la falta de desarrollo en el volumen de la mama y mediante diferentes técnicas quirúrgicas se puede modificar la forma para mejorar o incluso corregir dicha forma alargada de la mama tuberosa.
Preguntas frecuentes
Información importante acerca de la operación de los pechos tubulares en nuestras clínicas
¿Cuál es el precio de la operación de mama tuberosa y qué incluye?
El precio puede variar dependiendo de cada caso particular y tipo de pecho, pero como orientación, suele oscilar entre los 4.500€ y los 6.500€. Si lo financias cuesta alrededor de los 100€ al mes, como media, aproximadamente. Este rango de precios podrá variar dependiendo de las peculiaridades del caso. El precio incluye:
- Primera consulta.
- Consulta técnica (aclarar dudas y concretar el modelo de prótesis definitivo).
- Estudio preanestesia con el especialista en Anestesiología y Reanimación.
- Analítica preoperatoria.
- Ecografía preoperatoria.
- Mamografía preoperatoria (solo se solicita para determinados casos).
- Honorarios del cirujano, anestesista y resto del personal.
- Prótesis de mama.
- Curas y revisiones durante el primer año.
- 2 sujetadores ortopédicos.
- Pack medicación postcirugía (fármacos que debes tomar durante las 2 primeras semanas).
- 3 sesiones de ultrasonido, si así lo estima oportuno el cirujano.
- Carboxiterapia, si lo ve conveniente el cirujano.
¿Qué tipo de anestesia se utiliza?
Inicialmente, el anestesista te seda y entras en un sueño profundo. Inmediatamente después, te infiltramos la anestesia local. Durante la intervención no ves nada, no escuchas nada y respiras sin la ayuda de ninguna máquina.
¿Cuál es la duración de la intervención?
El tiempo medio de duración de la operación de corrección de malformación de la mama suele ser de entre 1 y 3 horas, dependiendo cada caso particular.
Estancia hospitalaria
No es necesario pasar la noche en el hospital, tras la intervención, el celador te lleva a la Unidad de Reanimación y posteriormente, a la habitación. En cuanto te puedas levantar de la cama, toleres el alimento y no vomites lo que comas, te podrás marchar a casa.
¿Cuál es el tiempo de recuperación tras la intervención?
Reposo relativo durante 3 días, 15 días sin esfuerzos; a partir de aquí, esfuerzos moderados como conducir y actividad normal a partir de los 30 días. Un trabajo de oficina se puede realizar a partir de los 3-7 días. Un trabajo de esfuerzos moderados (peluquería, conducir distancias cortas,…) se podría hacer a partir de los 15 días. Esfuerzos mayores (gimnasio, frutería,…) se pueden hacer a partir del mes.
IMPORTANTE: que no duela, NO SIGNIFICA que puedas hacer más esfuerzos de los recomendados.
Cuidados tras la cirugía
Al finalizar la cirugía, se coloca un vendaje compresivo que se retirará de 2 a 7 días después de la intervención y se sustituirá por un sujetador ortopédico. A partir de este momento, se darán 3 sesiones de ultrasonidos, que son totalmente indoloros y ayudan a mejorar las molestias, disminuir la inflamación, acelerar la recuperación y prevenir la contractura.
Importante: NO PRESCRIBIMOS MASAJES, SON DOLOROSOS Y MENOS EFECTIVOS QUE LOS ULTRASONIDOS.
A los 14-21 días, se retiran los puntos de sutura. No hay que tirar, ni sacar el hilo, ya que está fabricado con un material especial que es reabsorbido por el cuerpo.
En cuanto a los cuidados de la cicatriz, te recomendaremos hidratar la piel, aceite rosa mosqueta, Bio-oil, protección solar, láminas de silicona o poliuretano, dependiendo de tu evolución. Si fuese necesario, prescribimos carboxiterapia que ayudará a acelerar el proceso de cicatrización y mejorar el resultado.
Los brazos se pueden mover desde el primer momento. Lo que hay que evitar es acercar o alejar los brazos del tronco, haciendo esfuerzos (estrujar fregona, llevar peso en las manos, empujar un objeto pesado, coger un niño en peso, aunque si puedes tenerlo sentado en las piernas, incluso apoyado en el regazo).
Podrás tomar el sol en cuanto se te retiren los puntos de sutura y no haya heridas. Aunque poco frecuente, el sol puede oscurecer las cicatrices y la piel inflamada. En algunos casos (cicatriz de la areola) puede ser hasta conveniente que se oscurezca, pero en el resto de los casos, es preferible usar protección solar (hay parches para cicatrices que ya llevan integrada la protección solar). El factor de protección solar ó Sun Protection Factor más adecuado, será una crema de SPF 50 para niños, ya que esta es más resistente al roce y al agua. Es importante:
- No emplear el protector que nos sobró del año anterior.
- Aplicar protector, al menos 30 minutos antes de la exposición al sol, en cantidad suficiente.
- Repetir cada 2 horas y después de cada baño, aún cuando esté nublado.
- Evitar la exposición al sol entre las 12:00 y las 16:00.
Reincorporación al trabajo
La reincorporación al trabajo dependerá del esfuerzo que precise la actividad laboral que desarrolle la paciente:
- Administrativa, dependienta de tienda de ropa y trabajos similares (que no tenga que descargar mercancía y coger peso): En 3 a 5 días.
- Peluquería, conducir trayectos cortos, cajera de supermercado: En 2 semanas.
- Limpieza, Gimnasio y otros trabajos similares que requieran esfuerzo físico: En 1 mes.
¿Cuáles son los riesgos de la operación?
Este punto se detalla cuidadosamente en los documentos de consentimiento informado que se entrega previamente a la cirugía plástica. Entre los riesgos propios de la intervención de corrección de la malformación de las mamas tuberosas están:
- La contractura de la cápsula periprotésica: Cuando el organismo no puede deshacer ni expulsar un cuerpo extraño alojado en su interior (cristal, piedra, prótesis de mama, etc), lo envuelve en una cicatriz que se llama cápsula y así lo deja aislado. En ocasiones, igual que con las cicatrices de la piel, la cápsula que fabrica el organismo, es más gruesa y dura de lo habitual y se retrae comprimiendo y deformando la prótesis. Esto es lo que conocemos como contractura de la cápsula periprotésica. El endurecimiento de la cápsula puede tener una intensidad variable que va desde el leve endurecimiento a la deformación del pecho con un intenso endurecimiento. Se desconoce el por qué se comporta así el organismo, pero puede ocurrir en cualquier momento.
- El desplazamiento de la prótesis.
- Alteraciones de la cicatriz: Habitualmente queda una marca fina, algo más clara que la piel circundante, pero en ocasiones el organismo puede fabricar una cicatriz hipertrófica e incluso un queloide. La mayoría de las veces podemos hacer algo para corregir la cicatriz defectuosa que ha desarrollado el organismo.
- Alteración de la sensibilidad: Como en cualquier otra cirugía puede ocurrir una alteración de la sensibilidad que normalmente es temporal, aunque en casos aislados puede ser permanente.
Formulario de contacto
Pide cita
¿Cuál es nuestro horario?
Aquí puedes consultar las diferentes formas de contacto que te ofrecemos. Ya sea mediante el formulario que tienes aquí, por correo o por teléfono. ¡No lo dudes más!
Horario
- 10.00 AM - 18.00 PM
- 9.00 AM - 14.30 PM
¿Tienes dudas?
Llámanos o escríbenos.
Correo
info@clinicaescobar.com