MASTOPEXIA
- Cirugía de Mamas o Pechos
- Mastopexia
Mastopexia o elevación de pechos en Sevilla y Huelva
¿En qué consiste la mastopexia o elevación de pechos?
Mastopexia o elevación de pechos
La mastopexia o cirugía de elevación de mamas es un procedimiento que pretende mejorar el aspecto de los pechos mediante la extirpación quirúrgica del tejido mamario sobrante. La intervención puede realizarse de dos maneras diferentes: como procedimiento unilateral o como procedimiento bilateral.
En el caso de una intervención unilateral, sólo se levanta un pecho. En cambio, en el caso de una intervención bilateral, se levantan ambos pechos al mismo tiempo. El objetivo de la mastopexia o cirugía de elevación de mamas es conseguir un aspecto más juvenil y natural de los pechos.
Tras someterse a esta intervención, muchas mujeres experimentan una profunda mejora en el aspecto y la sensación de sus pechos. Esto puede conducir a un aumento de la confianza en sí mismas y del atractivo sexual, lo que en última instancia mejora la sensación general de bienestar.
- Duración
- Tipo de anestesia
- Recuperación
- Noches en hospital
- Alta médica
- 2-3 horas
- Sedación y anestesia local.
- Reposo 3 días, 15 días sin esfuerzos. Esfuerzos moderados a los 15 días. Vida normal, a partir del mes.
- No precisa estancia en el hospital.
- A los 10 meses.
- Duración: 2-3 horas
- Tipo de anestesia: Sedación y anestesia local.
- Recuperación: Reposo 3 días, 15 días sin esfuerzos. Esfuerzos moderados a los 15 días. Vida normal, a partir del mes.
- Noches en hospital: No precisa estancia en el hospital.
- Alta médica: A los 10 meses.
Preguntas frecuentes
Información importante acerca de la operación de mastopexia
o elevación de mamas en nuestras clínicas
¿Cuál es el precio de la mastopexia o elevación de senos y qué incluye?
El precio puede variar dependiendo de cada caso particular, pero como orientación, suele oscilar entre los 5.000€ y los 7.500€. Si optas por financiarlo, cuesta alrededor de los 100€ al mes, como media, aproximadamente. Este rango de precios podrá variar dependiendo de las peculiaridades del caso. El precio incluye:
- Primera consulta.
- Consulta técnica (aclarar dudas y concretar el modelo de prótesis definitivo).
- Estudio preanestesia con el especialista en Anestesiología y Reanimación.
- Analítica preoperatoria.
- Ecografía preoperatoria.
- Mamografía preoperatoria (solo se solicita para determinados casos).
- Honorarios del cirujano, anestesista y resto del personal.
- Prótesis de mama.
- Curas y revisiones durante el primer año.
- 2 sujetadores ortopédicos.
- Pack medicación postcirugía (fármacos que debes tomar durante las 2 primeras semanas).
- 3 sesiones de ultrasonido, si así lo estima oportuno el cirujano.
- Carboxiterapia, si lo ve conveniente el cirujano.
Pruebas necesarias antes de la cirugía
Al igual que otra cirugía, es necesario realizar previamente algunas pruebas:
- Valoración por parte del cirujano.
- Valoración por parte del anestesista.
- Realización de unas pruebas complementarias.
- Analítica de sangre.
- Ecografía del pecho.
- Mamografía (si tienes 50 años o más y en el último año no te has realizado una).
- Electrocardiograma, en determinados casos, no siempre.
- Otras pruebas en función de posibles patologías que puedas presentar.
Tiempo de recuperación tras la cirugía
En este tipo de cirugía se recomienda reposo relativo durante 3 días y 15 días sin ningún tipo de esfuerzo. A partir de aquí, esfuerzos moderados como conducir y actividad normal a partir de los 30 días.
En cuanto a la vuelta al trabajo:
- Un trabajo de oficina se puede realizar a partir de los 3-7 días.
- Un trabajo de esfuerzos moderados (peluquería, conducir distancias cortas,…) se podría hacer a partir de los 15 días.
- Esfuerzos mayores (gimnasio, frutería,…) se pueden hacer a partir del mes.
Cuidados tras la cirugía
Al finalizar la cirugía, se coloca un vendaje compresivo que se retirará de 2 a 7 días después de la intervención y se sustituye por un sujetador ortopédico. A partir de este momento, se darán 3 sesiones de ultrasonido, que son totalmente indoloras y ayudan a mejorar las molestias, disminuir la inflamación, acelerar la recuperación y prevenir la contractura.
Normalmente no dejamos drenajes en un implante de prótesis, ya que colocar drenajes tiene ventajas e inconvenientes. Tras estudiarlo en profundidad, hemos decidido no dejar drenajes, salvo casos excepcionales.
A los 14-21 días, se retiran los puntos de sutura. No hay que tirar ni sacar el hilo, ya que está fabricado con un material especial que es reabsorbido por el cuerpo.
Riesgos a tener en cuenta
Este punto se desarrolla detalladamente en los documentos de consentimiento informado que se entrega previamente a la cirugía. Lo habitual es que no ocurra nada, pero los riesgos más frecuentes son los de cualquier cirugía; hemorragia, hematoma en mayor volumen de lo normal, infección y efectos secundarios de los medicamentos que se emplean en la anestesia.
Entre los riesgos propios de la intervención del implante de prótesis, tenemos:
- La contractura de la cápsula periprotésica: cuando el organismo no puede deshacer, ni expulsar un cuerpo extraño alojado en su interior (cristal, piedra, prótesis de mama, …) lo envuelve en una cicatriz que se llama cápsula y así lo deja aislado. En ocasiones, igual que con las cicatrices de la piel, la cápsula que fabrica el organismo es más gruesa y dura de lo habitual y se retrae comprimiendo y deformando la prótesis. Esto es lo que conocemos como contractura de la cápsula periprotésica. El endurecimiento de la cápsula puede tener una intensidad variable que va desde el leve endurecimiento a la deformación del pecho con un intenso endurecimiento. Se desconoce el por qué se comporta así el organismo, pero puede ocurrir en cualquier momento.
- El desplazamiento de prótesis.
- Alteraciones de la cicatriz: Habitualmente queda una marca fina, algo más clara que la piel circundante, pero en ocasiones, el organismos puede fabricar una cicatriz hipertrófica, e incluso un queloide. La mayoría de las veces, podemos hacer algo para corregir la cicatriz defectuosa que ha desarrollado el organismo.
- Alteración de la sensibilidad: Como en cualquier otra cirugía puede ocurrir una alteración de la sensibilidad que normalmente es temporal, aunque puede ser permanente en casos aislados.
- Déficit de perfusión de la areola y/o el pezón: Podría llegar a ocasionar una necrosis de la areola y/o el pezón.
IMPORTANTE: que no duela, NO SIGNIFICA que puedas hacer más esfuerzos de los recomendados.
Formulario de contacto
Pide cita
¿Cuál es nuestro horario?
Aquí puedes consultar las diferentes formas de contacto que te ofrecemos. Ya sea mediante el formulario que tienes aquí, por correo o por teléfono. ¡No lo dudes más!
Horario
- 10.00 AM - 18.00 PM
- 9.00 AM - 14.30 PM
¿Tienes dudas?
Llámanos o escríbenos.
Correo
info@clinicaescobar.com