Clinica Escobar

CICATRIZ DE CESÁREA

Eliminación de la cicatriz de cesárea en Sevilla y Huelva

¿En qué consiste la cirugía para mejorar la estética de la cicatriz de cesárea?

Cirugía para mejorar la estética de la cicatriz de cesárea

En la actualidad las intervenciones por cesárea se realizan dando una orientación horizontal a la incisión, por lo que la evolución estética de la cicatriz suele ser muy favorable. Aun así, en muchas ocasiones, sobre todo si ha habido una infección en la herida, un seroma, u otras complicaciones, puede quedar una cicatriz hundida, ensanchada e inestética. Mediante esta intervención mejoramos el aspecto estético de dicha cicatriz.

Cabe destacar que cuando se trata de una cicatriz vertical, la evolución estética suele ser menos favorable. Aún así siempre se puede mejorar con esta intervención, o incluso en algunos casos puede ser preferible realizar una abdominoplastia.

cicatriz hundida de cesárea

Compartir :

¿Quieres operarte?

Pide cita ahora y despeja dudas. La consulta inicial es gratuita.

Preguntas frecuentes

Información importante acerca de la intervención para mejorar el aspecto de la cicatriz de cesárea en nuestras clínicas

El precio puede variar dependiendo de cada caso particular, pero como orientación, suele oscilar entre los 500€ y los 2.000€. Si lo financias cuesta alrededor de los 40€ al mes, como media, aproximadamente. Este rango de precios podrá variar dependiendo de las peculiaridades del caso. El precio incluye:

  • Primera consulta.
  • Consulta técnica (para aclarar dudas y concretar el modelo de prótesis definitivo).
  • Honorarios del cirujano, anestesista y resto del personal.
  • Curas y revisiones durante el primer año.
  • Pack medicación postcirugía (fármacos que debes tomar durante las 2 primeras semanas).
  • Carboxiterapia, si lo ve conveniente el cirujano.

Al finalizar la cirugía se coloca un apósito en la zona afectada. A partir de este momento se lava y cura a diario. A los 14-21 días, se retiran los puntos de sutura.

La incorporación al trabajo dependerá del esfuerzo que precise la actividad laboral que desarrolle la paciente:

  • Administrativa, dependienta de tienda de ropa (que no tenga que descargar mercancía): 3 a 5 días;
  • Peluquería, conducir trayectos cortos, cajera de supermercado: 2 semanas;
  • Limpieza, gimnasio u otros trabajos que requieran esfuerzo físico: 3 meses.

En cuanto a los cuidados de la cicatriz, te recomendaremos hidratar la piel con aceite rosa mosqueta, Bio-oil, protección solar, láminas de silicona o poliuretano, dependiendo de tu evolución. Si fuese necesario, damos carboxiterapia que ayuda a acelerar el proceso de cicatrización y mejora el resultado.

Podrás tomar el sol en cuanto se te retiren los puntos de sutura y no haya heridas. Aunque poco frecuente, el sol puede oscurecer las cicatrices y la piel inflamada. Es preferible usar protección solar (hay parches para cicatrices que ya llevan integrada la protección solar). El factor de protección solar ó  Sun Protection Factor más adecuado será una crema de SPF 50 para niños, ya que esta es más resistente al roce y al agua. Es importante:

  • No emplear el protector que nos sobró del año anterior.
  • Aplicar protector, al menos 30 minutos antes de la exposición al sol, en cantidad suficiente.
  • Repetir cada 2 horas y después de cada baño, aún cuando esté nublado.
  • Evitar la exposición al sol entre las 12:00 y las 16:00.

Este punto se desarrolla detalladamente en los documentos de consentimiento informado que se entrega previamente a la cirugía. Lo habitual es que no ocurra nada, pero los riesgos más frecuentes son los de cualquier cirugía:

  • Hemorragia en mayor volumen de lo normal.
  • Infección.
  • Efectos secundarios de los medicamentos que se emplean en la anestesia.
  • Alteraciones de la cicatriz: Habitualmente queda una marca fina, algo más clara que la piel circundante, pero en ocasiones, el organismo puede fabricar una cicatriz hipertrófica, e incluso un queloide. La mayoría de las veces podemos hacer algo para corregir la cicatriz defectuosa que ha desarrollado el organismo.
  • Falta de riego sanguíneo, que en su grado máximo, podría llegar a producir una necrosis.
  • Alteración de la sensibilidad: Como en cualquier otra cirugía, puede ocurrir una alteración de la sensibilidad que normalmente es temporal, aunque en casos aislados puede ser permanente.
  • Asimetrías.

Formulario de contacto

Pide cita

¿Cuál es nuestro horario?

Aquí puedes consultar las diferentes formas de contacto que te ofrecemos. Ya sea mediante el formulario que tienes aquí, por correo o por teléfono. ¡No lo dudes más!

Horario

Lunes a jueves
Viernes

¿Tienes dudas?

Llámanos o escríbenos.

Correo

info@clinicaescobar.com

WhatsApp chat