BLEFAROPLASTIA
- Cirugía Facial
- Blefaroplastia
Blefaroplastia en Sevilla y Huelva
¿En qué consiste la blefaroplastia o cirugía de párpados?
Cirugía de párpados o blefaroplastia
La blefaroplastia o cirugía de párpados es una intervención quirúrgica que se utiliza para tratar los ojos caídos, hinchados y de aspecto cansados. La cirugía suele realizarse para corregir un párpado caído, pero también puede utilizarse para corregir otros problemas, como los ojos encapuchados y el exceso de piel en los párpados superiores o inferiores.
- Duración
- Tipo de anestesia
- Recuperación
- Noches en hospital
- Alta médica
- 1 hora y media.
- Anestesia local.
- Reposo estricto durante 2 días, 10 días de reposo relativo. Recuperación total a partir de las 3 semanas
- No precisa estancia en el hospital.
- 9 meses.
- Duración: 1 hora y media.
- Tipo de anestesia: Anestesia local.
- Recuperación: Reposo estricto durante 2 días, 10 días de reposo relativo. Recuperación total a partir de las 3 semanas
- Noches en hospital: No precisa estancia en el hospital.
- Alta médica: 9 meses.

Tipos de Blefaroplastia
Existen 3 tipos de blefaroplastia:
- Blefaroplastia Superior: Cirugía que corrige el exceso de piel y grasa de los párpados superiores, eliminando así la forma de bolsa en la parte superior de los ojos.
- Blefaroplastia Inferior: Cirugía que corrige el exceso de piel y grasa de los párpados inferiores, eliminando así la forma de bolsa en la parte inferior de los ojos.
- Blefaroplastia Completa: Es una combinación de las dos cirugías anteriores realizadas al mismo tiempo.
Preguntas frecuentes
Información importante acerca de la operación de aumento de mamas en nuestras clínicas
¿Cuál es el precio de la cirugía de párpados y qué incluye?
El precio puede variar según cada caso particular, pero como orientación, suele estar entre 1.500€ y 3.500€. En caso de optar por la financiación, costaría alrededor de unos 60€ al mes de media. Esto incluye:
- Primera consulta.
- Consulta técnica (para aclarar dudas).
- Honorarios del cirujano, anestesista y resto del personal.
- Pack de medicación postcirugía (fármacos que debes tomar durante las 2 primeras semanas).
Pruebas necesarias antes de la cirugía
En general no hace falta ninguna prueba concreta, pero, al igual que con cualquier otra cirugía, es necesario realizar previamente una valoración por parte del cirujano.
Tiempo de recuperación tras la cirugía
Lo recomendado es tener reposo absoluto y estricto durante al menos 2 días, y los 10 siguientes días reposo relativo. La recuperación total de la cirugía normalmente se produce a partir de las 3 semanas de la operación.
Cuidados tras la cirugía
Al finalizar la cirugía, se colocan unos apósitos en los párpados. A partir de este momento, tendrás que seguir el tratamiento del que hará entrega el cirujano. Consiste en antibiótico, tomar analgésicos, antinflamatorios, colirios y ungüentos oculares, entre otros.
Pasados los 7 días de la intervención, se retiran los puntos de sutura. La incorporación al trabajo podrá realizarse a partir de los 7 días.
En cuanto a los cuidados de la cicatriz, te recomendaremos hidratar la piel con un contorno adecuado. Podrás tomar el sol en cuanto se retiren los puntos de sutura y no haya heridas.
Aunque poco frecuente, el sol puede oscurecer las cicatrices y la piel inflamada. Es difícil usar protección solar en los párpados, ya que difunde e irrita la conjuntiva provocando molestias.
A partir de los 30 días, se puede usar maquillaje en los párpados tipo «Rimmel», «Eyeline» o sombra, pero si tienes algún acto importante, es recomendable que unos días antes del acontecimiento, hagas una prueba con el maquillaje. Tras la operación, la piel queda más sensible durante unas semanas y podría ocasionar molestias e irritación.
Riesgos a tener en cuenta
Como en cada intervención quirúrgica todos los riesgos son detallados en los documentos de consentimiento informado que se entrega previamente a la cirugía. Lo habitual es que no ocurra nada, pero los riesgos más frecuentes en este tipo de intervención son básicamente los mismos de cualquier cirugía:
- Hematoma en mayor volumen de lo normal.
- Infección.
- Efectos secundarios de los medicamentos que se emplean en la anestesia.
- Alteraciones de la cicatriz: Habitualmente queda una marca fina, algo más clara que la piel circundante, pero en ocasiones, el organismo puede fabricar una cicatriz hipertrófica, e incluso un queloide. La mayoría de las veces, podemos hacer algo para corregir la cicatriz defectuosa que ha desarrollado el organismo.
- Alteración de la sensibilidad: Como en cualquier otra cirugía puede ocurrir una alteración de la sensibilidad que normalmente es temporal, aunque en casos muy aislados puede ser permanente.
- Asimetrías.
Formulario de contacto
Pide cita
¿Cuál es nuestro horario?
Aquí puedes consultar las diferentes formas de contacto que te ofrecemos. Ya sea mediante el formulario que tienes aquí, por correo o por teléfono. ¡No lo dudes más!
Horario
- 10.00 AM - 18.00 PM
- 9.00 AM - 14.30 PM
¿Tienes dudas?
Llámanos o escríbenos.
Correo
info@clinicaescobar.com