El dolor tras la cirugía de aumento de pecho es algo que ocurre en un porcentaje bajo de mujeres, sobre todo cuándo se ha seguido los consejos del cirujano plástico. A pesar de esto hay algunos casos en los que pueden aparecer molestias tras aumentar el pecho con prótesis mamarias. En las siguientes líneas abordaremos las posibles causas de este dolor y cómo podemos prevenirlo y darle una solución.
¿Cuáles son las posibles causas del dolor mamario tras la cirugía de aumento de mamas?
El dolor que aparece horas o días después de la cirugía mamaria generalmente se debe a las heridas internas que hay que hacer en el músculo para colocar la prótesis, así como a la intensidad de inflamación que desarrolle el organismo de la paciente.
Por ello, el plano de colocación de los implantes mamarios influye en la intensidad de las molestias que experimentas, ya que produce un círculo vicioso, en el que el dolor estimula al músculo para que se contraiga y esta contractura incrementa el dolor, que a su vez produce más contracción muscular.
Por otro lado, muchas mujeres experimentan un dolor mamario postoperatorio algo más fuerte de lo normal tras someterse a una cirugía de aumento de pecho. Hay varias causas posibles por las que pueden aparecer este tipo de molestias, que pueden ir de leves a graves y que entre otra son:
- La distensión muscular intensa.
- Tener que dormir boca-arriba durante varias semanas.
- Inclinar los hombros hacia delante para relajar el músculo pectoral (pero provocando una contractura de la musculatura de la columna vertebral).
Sin embargo, la causa más frecuente de dolor intenso, es no haber guardado el reposo indicado por el cirujano. Generalmente suele haber un teléfono de urgencias dónde poder llamar.
Independientemente del origen, es importante ser consciente de cualquier posible complicación y comentarlo con tu cirujano plástico con total franqueza, y mucho más si el dolor se vuelve importante o insoportable.
En última instancia, la mejor manera de afrontar el dolor tras la operación de aumento de pecho es seguir todas las indicaciones del cirujano y su equipo. Si adoptas un papel activo en tu proceso de curación, podrás superar cualquier obstáculo y disfrutar de un mayor control sobre el dolor y una mejor recuperación.
¿Cómo prevenir o tratar el dolor mamario tras la cirugía de aumento de pecho?
Si eres una de las muchas mujeres que ha experimentado dolor en los pechos después de someterse a una operación mamaria, puede que te preguntes qué hacer al respecto. Aunque no hay una forma segura de prevenir el dolor mamario tras la operación de aumento de pecho, hay algunas medidas que puedes tomar para reducir las posibilidades de que esto ocurra.
En primer lugar, es importante que sigas las indicaciones y tomes los analgésicos y medicamentos que te haya recetado el cirujano. Esto te ayudará a aliviar las posibles molestias que experimentes y a no caer en el error de automedicarse.
Además, es importante que te asegures de que tus pechos están bien sujetos después de la operación. Un sujetador demasiado pequeño o demasiado apretado puede provocar dolor en los pechos debido a la presión que ejerce sobre las incisiones de la cirugía.
Algunos consejos para controlar el dolor mamario tras la operación de aumento de mamas
Si experimentas dolor después de una operación de aumento de pecho, hay algunas cosas que puedes hacer para ayudar a controlarlo:
- Intentar dormir boca arriba y evitar inclinarse hacia un lado.
- Evitar levantar peso y realizar esfuerzos.
- Seguir el tratamiento que el cirujano te recete para ayudar a controlar el dolor.
- No presionar ni masajear la zona afectada.
- Aplicar frío local para aliviar el dolor.
Siguiendo estos consejos, puedes ayudar a controlar las molestias y volver a sentirte como antes en poco tiempo.
¿Cuánto tardará en remitir el dolor mamario tras la cirugía de aumento de mamas?
El tiempo que tardará en remitir el dolor mamario tras la operación de aumento de pecho depende de varios factores, como el tipo de intervención que te hayan hecho. Lo habitual es que a partir del cuarto día te moleste más la espalda que el pecho.
En general, la mayoría de las personas empiezan a sentir cierta mejoría del dolor mamario al cabo de tres o cuatro días, aunque a algunas les puede llevar más tiempo que a otras.
Otro síntoma común: Aumento o pérdida de sensibilidad tras la operación de senos
Uno de los problemas más comunes tras un aumento de pecho es la disminución (en la mayoría de casos temporal, de dos a cuatro semanas) de la sensibilidad en la areola y los polos inferiores del pecho. Esto puede ocurrir debido a las alteraciones en las pequeñas terminaciones nerviosas que se sienten perdidas durante varios días después de la cirugía.
Esta pérdida o aumento en la sensibilidad generalmente suele durar desde unos días hasta unas semanas dependiendo cada caso particular. Lo más frecuente es que pasado este tiempo es que pasado este tiempo, la sensibilidad vuelva a su estado inicial previo a la cirugía.
Conclusión
Aunque el dolor de mamas es algo habitual en mayor o menor grado, después de la cirugía hay varias causas posibles y diferentes soluciones que dependen de la gravedad y la localización del dolor, cómo has podido comprobar.
Lo más importante es que sigas las indicaciones del cirujano y que sigas el tratamiento recetado. Esperamos que estos consejos te hayan ayudado a atravesar las primeras etapas de la recuperación tras la cirugía. ¡Sigue disfrutando de tus hermosos pechos nuevos!