MINIABDOMINOPLASTIA

Vientre plano y firme con cicatriz mínima. |
|
Duración | 2 horas. |
Tipo de anestesia | Anestesia general. |
Recuperación | Reposo relativo durante 3 días, 15 días sin esfuerzos; a partir de aquí, esfuerzos moderados y actividad normal a partir de los 30 días. |
Noches en hospital | Alta hospitalaria al día siguiente de la intervención. |
Alta médica | A los 10 meses. |
Precio | Entre 3000 y 6000€, según el caso, pero puede estar fuera de este margen. |
VIENTRE PLANO Y FIRME CON CICATRIZ MÍNIMA
Tras grandes perdidas de peso, embarazos, …, puede quedar una flacidez del vientre, debido al exceso de piel y a la separación de los músculos abdominales.
Cuando las secuelas afectan fundamentalmente a la parte baja del vientre, se puede solucionar con una miniabdominoplastia.
PRUEBAS NECESARIAS ANTES DE LA CIRUGÍA
Al igual que otra cirugía, es necesario realizar previamente:
- valoración por parte del cirujano;
- realización de unas pruebas complementarias:
- analítica de sangre;
- electrocardiograma, en determinados casos, no siempre;
- otras pruebas, en función de posibles patologías que puedas presentar.
TIPO DE ANESTESIA
Anestesia general.
TIEMPO DE CIRUGÍA
2 horas.
TIEMPO DE ESTANCIA
1 noche.
TIEMPO DE RECUPERACIÓN
2 semanas de reposo estricto, 2 semanas de reposo relativo.
CUIDADOS TRAS LA CIRUGÍA
Al finalizar la cirugía, se te coloca un faja tubular compresiva. A partir de este momento, se te darán 3 sesiones de ultrasonidos, que son totalmente indoloros y ayudan a mejorar las molestias, disminuir la inflamación, acelera la recuperación y previene la contractura. Solemos acompañarlo de 3 sesiones de carboxiterapia que mejora la evolución de la herida y posterior cicatriz.
NO PRESCRIBIMOS MASAJES, SON DOLOROSOS Y LOS ULTRASONIDOS SON INDOLOROS.
A los 14-21 días, se retiran los puntos de sutura. No hay que tirar y ni sacar el hilo, ya que esta hecho de un material especial , que el cuerpo reabsorbe.
La incorporación al trabajo dependerá del esfuerzo que se precise en la actividad laboral; por ejemplo:
- administrativa: 14-21 días;
- peluquería, conducir trayectos cortos, cajera de supermercado: 4 semanas;
- limpieza, gimnasio, …, otros trabajos que requieran esfuerzo físico: 4 semanas.
- especifico de abdomen («abdominales»,…): 3 meses;
En cuanto a los cuidados de la cicatriz, te recomendaremos hidratar la piel, aceite rosa mosqueta, Bio-oil, …, protección solar, láminas de silicona ó poliuretano, …., de pendiendo de tu evolución. Si fuese necesario de damos carboxiterapia que ayuda a acelerar el proceso de cicatrización y a mejorar el resultado.
Los brazos se pueden mover desde el primer momento. Lo que debe evitar es acercar o alejar los brazos del tronco, haciendo esfuerzos (estrujar fregona, llevar peso en las manos, empujar un objeto pesado, coger un niño en peso – aunque si puedes tenerlo sentado en las piernas, incluso apoyado en el regazo …).
Podrás tomar el sol en cuanto se te quiten los puntos de sutura y no haya heridas. Aunque poco frecuente, el sol puede oscurecer las cicatrices y la piel inflamada. Es preferible usar protección solar (hay parches para cicatrices que ya llevan integrada la protección solar). El factor de protección solar ó Sun Protection Factor más adecuado, será una crema de SPF 50 para niños, ya que esta es más resistente al roce y al agua. Es importante:
- No emplear el protector que nos sobró del año anterior;
- aplicar protector, al menos 30 minutos antes de la exposición al sol, en cantidad suficiente;
- repetir cada 2 horas y después de cada baño, aún cuando esté nublado;
- evitar la exposición al sol entre las 12:00 y las 16:00.
RIESGOS
Este punto se desarrolla detalladamente en los documentos de consentimiento informado que se entrega previamente a la cirugía.
Lo habitual es que no ocurra nada, pero los riesgos más frecuentes son los de cualquier cirugía:
- hematoma en mayor volumen de lo normal;
- infección;
- efectos secundarios de los medicamentos que se emplean en la anestesia;
- alteraciones de la cicatriz: habitualmente queda una marca fina, algo más clara que la piel circundante, pero en ocasiones, el organismos puede fabricar una cicatriz hipertrófica, e incluso un queloide. La mayoría de las veces, podemos hacer algo, para corregir la cicatriz defectuosa que ha desarrollado el organismo;
- falta de riego sanguíneo que en su grado máximo, podría llegar a producirse una necrosis;
- alteración de la sensibilidad: como en cualquier otra cirugía puede ocurrir una alteración de la sensibilidad que normalmente es temporal, aunque puede ser permanente;
- tromboembolismo;
- asimetrías.
PRECIO
El precio puede variar, dependiendo de cada caso particular, pero como orientación, si lo financias cuesta alrededor de 91€ al mes, como media, aproximadamente; podrá variar dependiendo de las peculiaridades del caso.
¿QUE ME INCLUYE EL PRESUPUESTO?
- Primera consulta;
- consulta técnica (para aclarar dudas y concretar el modelo de prótesis definitivo);
- estudio preanestesia con el especialista en Anestesiología y Reanimación;
- analítica preoperatoria;
- honorarios del cirujano, anestesista y resto del personal;
- curas y revisiones durante el primer año;
- 2 bandas abdominales ortopédicas;
- pack medicación postcirugía (fármacos que debes tomar durante las 2 primeras semanas);
- 3 sesiones de ultrasonidos, si así lo estima oportuno el cirujano;
- carboxiterapia, si lo ve conveniente el cirujano.
ALTA MÉDICA
A los 10 meses.
Escríbenos y te llamamos:
PREGUNTAS FRECUENTES
Clínica Escobar Sevilla
Clínica Escobar
Avenida Aljarafe, 1
edificio Ramcab, planta 1, puerta 16
41940 Tomares
Sevilla, España

Clínica Escobar En Huelva
Clínica Escobar
Avenida de la Ría 7
Huelva 21001
900525208
640542009
